Cadena de frío para productos agrícolas
Reduce mermas, minimiza pérdidas, accede a mercados de mayor valor y maximiza el rendimiento de cada cosecha con una cadena de frío gestionada con precisión.
+15
Sectores objetivo
+22
Activos en cartera
+25
Años de servicio
+50
Socios estratégicos
+15
Sectores objetivo
+22
Activos en cartera
+25
Años de servicio
+50
Socios globales
Más de 2,412 empresas confían en Zabarburu:
Beneficios clave de una cadena de frío robusta
Una la cadena de frío bien gestionada no solo preserva la calidad e inocuidad de tus productos agrícolas, sino que es una poderosa herramienta de competitividad y rentabilidad para tu negocio.
Prolongación de la vida útil
Una cadena de frío eficiente puede extender la vida útil de frutas y verduras hasta en un 200%, manteniendo sus características organolépticas, textura y apariencia original por más tiempo.
Reducción de pérdidas y desperdicios
Una gestión térmica adecuada desde el primer momento previene la proliferación de patógenos, la deshidratación y la maduración acelerada, lo que se traduce en hasta un 40 % menos de pérdidas.
Preservación de calidad y valor nutricional
Las bajas temperaturas controladas preservan vitaminas, minerales y antioxidantes, asegurando que los consumidores finales reciban productos con su máximo valor nutricional.
Mejora en la seguridad alimentaria
El control térmico inhibe el crecimiento de patógenos y microorganismos, reduciendo significativamente los riesgos de contaminación y enfermedades transmitidas por alimentos.
Acceso a mercados ampliados
Los mercados internacionales como Estados Unidos, China e India exigen tratamientos de frío específicos. Una cadena robusta te permite acceder a estos mercados premium con precios hasta 300% superiores.
Mejora de competitividad y rentabilidad
Empresas con cadenas de frío eficientes reportan aumentos en rentabilidad del 20-40% debido a menor merma, mejor calidad y acceso a mercados de mayor valor.
Cómo funciona la cadena de frío en el sector agrícola
La cadena de frío agrícola es un sistema interconectado donde cada eslabón es crucial para el éxito final. La excelencia en cada fase determina la calidad y valor del producto en destino.
1° Cosecha y preenfriamiento
2° Procesamiento y empaque
3° Almacenamiento y conservación
4° Transporte refrigerado
5° Distribución y comercialización
Pilares de una cadena de frío robusta para productos agrícolas
Construir una cadena de frío resiliente va más allá de comprar equipos. Es un ecosistema integrado de tecnología, procesos y talento humano que trabajan en perfecta sincronía.
Infraestructura y tecnología de vanguardia
Contar con activos modernos y especializados es la base para sostener una cadena de frío eficiente durante el almacenamiento y transporte de productos agrícolas. Esto puede incluir contenedores refrigerados, cámaras frigoríficas, congeladores industriales y vehículos de transporte con sistemas de refrigeración y monitoreo confiables.
Procesos y procedimientos estandarizados
La eficiencia en los procesos logísticos es clave para evitar interrupciones y pérdidas. Esto implica establecer protocolos claros para el almacenamiento, procesamiento, transporte y entrega, así como implementar sistemas de monitoreo en tiempo real que permitan detectar y corregir desviaciones de temperatura.
Estándares de calidad e inocuidad rigurosos
Adoptar y cumplir estándares nacionales e internacionales (como Codex, FDA, IFS, FSSC, etc.) es imprescindible para acceder a mercados más rentables. Esto incluye certificaciones de origen, inocuidad, trazabilidad y auditorías periódicas que validen la correcta gestión de la cadena de frío.
Recurso humano capacitado
Disponer de un equipo humano capacitado es crucial para operar con productos agrícolas perecederos. El personal debe estar entrenado en el manejo de equipos, monitoreo de temperatura, protocolos de higiene y normativas de seguridad alimentaria, con el fin de prevenir errores en la manipulación, asegurar la correcta operación de los equipos y responder eficazmente ante cualquier eventualidad.
Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
Una cadena de frío robusta debe integrar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental, como el uso de energías renovables, equipos con bajo consumo energético y materiales reciclables en embalajes. La agricultura sostenible no solo mejora la reputación de las empresas sino que también abren puertas a mercados más rentables.
Monitoreo y gestión de datos
La tecnología de sensores IoT y la telemática permiten el control en tiempo real de temperatura y humedad, mediante plataformas de gestión centralizadas, alertas automáticas ante desviaciones y registros digitales para auditorías y certificaciones, lo que facilita una gestión proactiva y la toma de decisiones basada en datos.
Desafíos de la cadena de frío para productos agrícolas
Los productos agrícolas enfrentan múltiples desafíos térmicos durante su trayecto al mercado. Conocer y controlar estos factores críticos es la diferencia entre el éxito y las pérdidas significativas. La calidad final no solo se gana en el campo; se preserva (o se pierde) en el manejo logístico posterior a la cosecha.
Control de temperatura
Cada producto tiene un rango térmico óptimo y es sensible al daño por frío o calor. Una desviación, incluso por corto tiempo, puede iniciar procesos de degradación irreversibles.
Control de humedad relativa
Una humedad demasiado baja causa deshidratación y pérdida de peso (merma), mientras que una humedad muy alta puede promover el crecimiento de moho y bacterias.
Flujo de aire y ventilación
Un flujo de aire inadecuado crea "puntos calientes" dentro de un contenedor o almacén, llevando a una maduración desigual y deterioro. Una ventilación adecuada es esencial para eliminar el calor de la respiración del producto.
Control de atmósfera
Muchos productos requieren gestión de gases como etileno (hormona de maduración), CO₂ y oxígeno. Frutas climatéricas como mangos y paltas necesitan control estricto de etileno para evitar maduración prematura durante el transporte.
Integridad estructural
Los daños mecánicos por manejo inadecuado, empaque deficiente o estiba incorrecta crean puntos de entrada para patógenos y aceleran el deterioro. La cadena de frío debe complementarse con buenas prácticas de manipulación.
Trazabilidad y monitoreo
La falta de datos en tiempo real y de un historial térmico documentado imposibilita la toma de decisiones proactivas y el aseguramiento de la calidad hacia el cliente final.
Nuestras soluciones para la cadena de frío de productos agrícolas
En Zabarburu, entendemos los desafíos únicos de la agricultura peruana, por lo que hemos desarrollado un portafolio integral de soluciones y servicios en cadena de frío, adaptados a las necesidades específicas de este sector, ofreciendo flexibilidad, confiabilidad y tecnología de vanguardia.
Contenedores refrigerados (Reefers)
Equipos versátiles que funcionan como almacén móvil y unidad de transporte, diseñados para productos agrícolas con control independiente de temperatura (-40°C a +30°C), humedad relativa, atmósfera controlada y flujo de aire. Nuestros reefers incorporan tecnología IoT para monitoreo remoto y certificaciones internacionales ISO y CSC que garantizan continuidad térmica incluso ante fallas. Ideales para gestionar picos de cosecha, consolidar carga de exportación, y asegurar transiciones térmicas controladas desde origen hasta destino final.
Super congeladores (Blast Freezers)
Túneles de congelamiento móviles que alcanzan temperaturas de -60°C para preenfriamiento ultrarrápido de frutas y vegetales que no pueden enfriarse con agua. Estos equipos reducen la temperatura desde 25-35°C (temperatura de campo) hasta -18°C en 2-4 horas, minimizando la formación de cristales que dañan la estructura celular. Con capacidades de 4-7 toneladas por ciclo, son esenciales para preservar textura, color y propiedades nutricionales en productos destinados a congelación o que requieren estabilización térmica rápida.
Generadores para reefers (Gensets)
Grupos electrógenos especializados que proporcionan energía autónoma y confiable a contenedores reefer durante transporte terrestre por rutas largas o en zonas sin infraestructura eléctrica. Operan con combustible diésel, ofrecen autonomía de 5-7 días continuos, y cuentan con sistemas de arranque automático ante cortes de energía. Son fundamentales para mantener la cadena de frío ininterrumpida en el transporte hacia puertos, centros de distribución remotos, o durante exportaciones terrestres hacia países vecinos.
Transporte refrigerado
Servicio integral de logística en modalidades FTL (Full Truck Load) y LTL (Less Than Truck Load) con flota propia de vehículos refrigerados. Incluye conductores certificados en manejo de carga sensible, monitoreo GPS con control de temperatura en tiempo real, protocolos específicos para diferentes tipos de productos agrícolas y una red de socios estratégicos para responder a posibles contingencias. Esta solución elimina la necesidad de inversión en activos propios y reduce costos operativos hasta en 40%.
Almacenamiento en frío
Sistemas modulares de cámaras frigoríficas que se ensamblan en tiempo récord (7-15 días) sin necesidad de construcción tradicional. Fabricados con paneles aislantes de alta eficiencia, equipos de refrigeración dimensionados específicamente, y sistemas de control automatizado. Su naturaleza modular permite expansión progresiva conforme crece el negocio, con inversiones iniciales 50% menores que construcciones convencionales y posibilidad de reubicación.
Servicios adicionales
Ecosistema completo de soporte que incluye mantenimiento preventivo y correctivo 24/7, repotenciación y modernización de equipos existentes, capacitación técnica para operadores, asesoría en procesos frigoríficos, certificaciones y auditorías de calidad, y servicios de consultoría para diseño de cadenas de frío. También ofrecemos depósitos especializados para contenedores, servicios de conexión eléctrica, y soporte técnico remoto a través de nuestras plataformas digitales.
¿Por qué confiar en Zabarburu?
En Zabarburu, no solo proveemos bienes o servicios; ofrecemos soluciones integrales y personalizadas con el respaldo de más de 25 años de liderazgo en la gestión tecnológica y logística de la cadena de frío para las industrias más exigentes del Perú y una red global de más de 10 países.
Servicio orientado a personas
En Zabarburu, ponemos a las personas primero. Un servicio cercano, atento y personalizado, porque sabemos que detrás de cada carga, hay proyectos y sueños que nos importan tanto como a ti.
Sostenibilidad certificada
Nuestras certificaciones en sostenibilidad demuestran que tu carga puede llegar a destino cuidando el planeta, con soluciones eco-eficientes y responsables con el medio ambiente.
Tecnología de vanguardia
En Zabarburu, la tecnología e innovación están al servicio de tu eficiencia, seguridad y control total de tu cadena de frío, logística y la satisfacción de tus clientes.
Red de soporte 24/7
Con nuestra red de soporte 360°, siempre tendrás un equipo listo para asistirte, resolver dudas y asegurar que tu operación logística funcione sin interrupciones, en cualquier momento y lugar.
Equipo humano cualificado
Valoramos el talento humano porque constituye la base de nuestro servicio excepcional. Conocimiento, experiencia y dedicación a tu servicio.
Cobertura global
Con nuestra amplia red global y socios estratégicos en 10 países, llevamos tu carga a cualquier rincón del mundo, con la misma eficiencia y calidad, sin importar las distancias ni las fronteras.
Nuestra Fuente de inspiración
Más allá de las cifras y estadísticas, son las experiencias positivas de nuestros clientes las que dan sentido a nuestro trabajo y nos motivan a seguir innovando y ofreciendo lo mejor. ¡Gracias por confiar en Zabarburu!
Gabriela Benavides
¡Zabarburu ha sido un socio importante para el crecimiento de nuestra empresa! Estamos muy agradecidos por su acompañamiento.
Javier Martín
Gracias por ayudarme con la logística de última milla de nuestros productos cosméticos.
Nadia Farah
Algo que apreciamos bastante de la empresa, es su servicio al cliente y su profesionalismo. Todo lo tienen controlado.
Laura Alvarado
No teníamos idea de que los contendores podrían convertirse en espacios de almacenamiento. Gracias a ello, pudimos reducir nuestros costos de almacenaje.
Diego Montenegro
Un saludo cordial a todo el equipo de Zabarburu... Gracias por su ayuda.
Ana Merida
Buena calidad de los contenedores, llevamos trabajando más de 10 años con Zabarburu. Gracias por vuestra dedicación.
Camila Hidalgo
Gracias a sus contenedores refrigerados, nuestras frutas y verduras siempre están frescas.
Valentina Chong
Los contenedores tienen una buena duración. Ya vamos 5 años usándolos y no hemos tenido inconvenientes. Gracias equipo de Zabarburu.
Gustavo Vargas
¡Siempre están dispuestos a ayudarnos y resolver cualquier duda! Gracias por todo.
Fabián Noguera
Es un alivio contar con su servicio de transporte refrigerado. Batallamos muchos años para transportar trucha fresca.
JenniferVelez
Cuentan con un equipo muy atento, siempre atienden las llamadas y correos muy rápido. 100% recomendados.
Mónica Alfaro
Buena empresa, lo que más valoramos de ella es su servicio de atención al cliente, literal te atienden a si sea las 2 AM. Gracias!
Google reviews
¿Qué necesitas cuidar?
Sabemos que no existe una solución única para el manejo de productos agrícolas. Cada cultivo posee su propio ritmo respiratorio y necesidades térmicas específicas. Nuestra expertise consiste en adaptar la tecnología para respetar y potenciar las características naturales de cada producto, garantizando su calidad y frescura.
Frutas frescas
Especialistas en manejo de frutas climatéricas (mangos, paltas, plátanos) y no climatéricas (cítricos, uvas, arándanos) con protocolos específicos para cada variedad. Controlamos atmósfera modificada, manejo de etileno, y tratamientos de frío exigidos por mercados exigentes.
Hortalizas y verduras
Productos de alta sensibilidad térmica como espárragos, alcachofas, brócoli, y lechugas que requieren temperaturas de 0-2°C y humedad relativa del 90-95%. Implementamos sistemas de preenfriamiento con aire forzado y cadenas ultra-rápidas para preservar textura, color y valor nutricional.
Tubérculos y raíces
Manejo especializado de papas, camotes, yucas y otros tubérculos que requieren condiciones específicas de temperatura (8-12°C), control de humedad para evitar brotación, y protección contra exposición lumínica que puede causar verdeado y desarrollo de solanina.
Legumbres frescas
Productos como frijoles verdes, arvejas frescas, y habas que necesitan refrigeración inmediata post-cosecha (0-5°C), control estricto de humedad para evitar deshidratación, y manejo cuidadoso para prevenir daños mecánicos que aceleren el deterioro.
Hierbas frescas
Productos de alto valor agregado como albahaca, cilantro, perejil, orégano fresco, y otros que requieren condiciones muy específicas (temperatura 0-2°C, humedad 90-95%, protección contra deshidratación) y ciclos logísticos ultra-rápidos debido a su alta perecibilidad y valor comercial por kilogramo.
¿Listo para transformar tu logística de cadena de frío?
Gracias por elegirnos. Puedes llamarnos o enviarnos un correo electrónico, y nos comunicaremos contigo en cuestión de minutos.
Gracias por elegirnos. Nuestro equipo está listo para ofrecerte asistencia rápida y sin complicaciones ante cualquier consulta o inquietud. Puedes llamarnos o enviarnos un correo electrónico, y nos comunicaremos contigo en cuestión de minutos.
Información de contacto:
-
Teléfono: (01) 494 8207
-
WhatsApp: +51 999 033 294
-
Email: ventas@zabarburu.com.pe
+ 0
Años de servicio en Perú
+ 0
Certificaciones internacionales
0
Clientes activos en Perú
+ 0
Socios globales
Servicio en todo Perú
Amplia red de depósitos = entrega rápida y asequible, dondequiera que estés.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas: Todo lo que necesitas saber sobre nuestras soluciones logísticas para la cadena de frío de productos agrícolas.
¿Qué es la cadena de frío y por qué es importante para los productos agrícolas?
La cadena de frío es un sistema logístico que mantiene temperaturas controladas desde la cosecha hasta el consumidor, preservando la frescura, calidad y seguridad de productos perecederos como frutas y verduras. En la agricultura, es crucial porque reduce pérdidas post-cosecha (hasta un 30-40% en el Perú según datos de la FAO), mantiene el valor nutricional y permite acceso a mercados lejanos, impulsando la rentabilidad.
Sin una cadena de frío adecuada, los productos se deterioran rápidamente debido a bacterias o maduración acelerada, lo que afecta la seguridad alimentaria y genera desperdicios económicos.
¿Cuáles son los principales desafíos en la cadena de frío para la agricultura en el Perú?
Los desafíos incluyen el control preciso de temperatura y humedad en un clima variado (desde costas húmedas hasta altitudes andinas), interrupciones energéticas en zonas rurales y falta de infraestructura como almacenes refrigerados. Estos factores pueden romper la cadena, aumentando pérdidas en productos sensibles como arándanos o paltas.
Soluciones como generadores autónomos y monitoreo IoT ayudan a mitigar estos riesgos, asegurando continuidad incluso en condiciones adversas.
¿Qué es el pre-enfriamiento y por qué es tan crucial para la cadena de frío de productos agrícolas?
El pre-enfriamiento es el proceso de reducir rápida y uniformemente la temperatura del producto inmediatamente después de la cosecha. Eliminar el «calor de campo» es el paso más crítico de toda la cadena de frío, ya que ralentiza de forma inmediata la respiración del producto, la actividad enzimática y el desarrollo de microorganismos que causan el deterioro. Omitir o realizar incorrectamente este paso acorta drásticamente la vida útil y la calidad del producto, sin importar cuán bien se maneje el resto de la cadena.
Existen diversos métodos de pre-enfriamiento (aire forzado, agua fría, hielo, vacío) y la elección depende del tipo de producto. Equipos como nuestros Blast Freezers son ideales para este proceso, asegurando que tus productos entren en la cadena de frío en condiciones óptimas para un viaje largo y exitoso.
¿Qué es una "atmósfera controlada" y en qué se diferencia de la refrigeración simple?
La refrigeración simple se enfoca únicamente en controlar la temperatura. La atmósfera controlada (AC) va un paso más allá, gestionando activamente la composición del aire dentro del contenedor o almacén. Específicamente, se regula los niveles de oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y etileno (C2H4), un gas que acelera la maduración y senescencia de muchos productos.
Al reducir el oxígeno y aumentar el dióxido de carbono, se disminuye drásticamente la tasa de respiración del producto, «durmiéndolo» de manera efectiva para prolongar su frescura y vida útil mucho más allá de lo que se lograría solo con frío. Es una tecnología esencial para productos sensibles como paltas, arándanos o espárragos destinados a mercados de exportación con largos tiempos de tránsito.
¿Cómo puedo saber la temperatura y humedad exactas que necesitan mis productos?
Cada fruta, hortaliza o producto agrícola tiene requerimientos específicos de temperatura, humedad y ventilación para maximizar su vida útil, conocidos como «condiciones óptimas de conservación». Estos parámetros están ampliamente estudiados y documentados en guías técnicas y protocolos internacionales. Por ejemplo, los espárragos requieren una temperatura cercana a 2°C con alta humedad, mientras que los mangos son sensibles al frío y necesitan temperaturas superiores a 10°C.
Nuestro rol como asesores es precisamente ayudarte a definir y aplicar estos protocolos. Analizamos tu producto, los tiempos de tránsito y las condiciones de destino para recomendar la configuración precisa en nuestros equipos. Utilizamos sensores y sistemas de monitoreo avanzados para garantizar que estas condiciones se mantengan estables durante todo el proceso logístico.
¿Cómo se rompe la cadena de frío y cuáles son las consecuencias?
La cadena se rompe por fallos en el transporte (como cortes de energía), almacenamiento inadecuado o transiciones térmicas deficientes, permitiendo que temperaturas suban por encima de lo ideal. Consecuencias incluyen spoilage bacteriano, pérdida de nutrientes y rechazos en mercados, con impactos económicos como el desperdicio de hasta el 40% de cosechas en regiones en desarrollo.
Prevenirlo requiere equipos confiables y protocolos estrictos, minimizando riesgos para la salud y la rentabilidad.
¿Cuánto cuesta implementar una cadena de frío para una operación agrícola?
La inversión en cadena de frío varía según el tamaño de la operación, tipo de cultivo y soluciones requeridas. Para operaciones pequeñas, una cámara frigorífica modular puede costar entre $15,000-$40,000, mientras que operaciones medianas requieren inversiones de $50,000-$150,000 incluyendo equipos de preenfriamiento y transporte refrigerado. La clave está en dimensionar correctamente la solución: no subestimar las necesidades futuras ni sobreinvertir en capacidades innecesarias.
Los costos operativos representan aproximadamente el 20-30% anual del valor de la inversión inicial, incluyendo energía eléctrica, mantenimiento preventivo, y personal capacitado. Sin embargo, empresas que implementan sistemas eficientes reportan retornos de inversión entre 150% a 5 años, con reducción de pérdidas del 49% y aumentos de margen por kilogramo vendido del 17%. La planificación previa y selección de tecnología eficiente son fundamentales para optimizar estos costos.
Sin embargo, no es obligatorio que adquieras todos los activos e infraestructura para optimizar tus operaciones logísticas. La buena noticia es que puedes tercerizar estos servicios o contratar a empresas especializadas como la nuestra. Por ejemplo, si no cuentas con el presupuesto para comprar un contenedor refrigerado, puedes rentarlo; o si no dispones de una unidad de transporte equipada para mantener temperaturas controladas, puedes optar por nuestro servicio de transporte refrigerado por carretera, que cubre todo el territorio peruano. Esta tercerización te brinda flexibilidad operativa y financiera a corto plazo, lo que te permite capitalizar recursos para invertir en infraestructura propia a mediano y largo plazo.
¿Qué soluciones ofrece Zabarburu para mantener la cadena de frío en productos agrícolas?
En Zabarburu, entendemos que cada etapa de la cadena de frío es crítica. Por ello, ofrecemos un ecosistema de soluciones integrales y flexibles, diseñadas para proteger el valor de tus productos agrícolas desde la post-cosecha hasta su destino final. Nuestra oferta se basa en la flexibilidad, permitiéndote acceder a nuestros activos tanto a través de la compra como del alquiler, adaptándonos a tu modelo de negocio y a tus necesidades de inversión.
Nuestras principales soluciones incluyen:
- Contenedores refrigerados (Reefers): Son el pilar de la logística refrigerada. Ofrecemos Reefers de última generación, disponibles para venta y alquiler, que funcionan como almacenes temporales en campo o como unidades para transporte. Están equipados con tecnología para controlar no solo la temperatura, sino también la atmósfera, la humedad y la ventilación, factores cruciales para frutas y hortalizas sensibles.
- Equipos de Pre-enfriamiento y congelación (Blast Freezers): Esenciales para bajar la temperatura del producto rápidamente tras la cosecha. Disponibles también en modalidad de venta o alquiler, nuestros Blast Freezers aseguran la máxima calidad al preservar la estructura celular de los productos, siendo un paso fundamental antes del almacenamiento o transporte.
- Generadores de energía (Gensets): Para garantizar una cadena de frío ininterrumpida durante el transporte, proveemos Gensets de alta fiabilidad en esquemas de venta y alquiler. Estos equipos aseguran un suministro de energía constante para los Reefers, eliminando el riesgo de variaciones de temperatura en rutas largas o zonas sin acceso estable a la red eléctrica.
- Servicio de transporte refrigerado: Si prefieres no gestionar tus propios activos, nuestro servicio de transporte por carretera en modalidades FTL (Carga Completa) y LTL (Carga Consolidada) es la solución ideal. Nos encargamos de toda la logística, brindándote una alternativa segura, flexible y costo-efectiva.
- Almacenamiento modular en frío: Diseñamos e implementamos almacenes refrigerados modulares que pueden ser comprados o alquilados. Su gran ventaja es la rapidez de instalación en cualquier lugar, incluso en las mismas zonas de producción, optimizando la logística desde el origen.
- Soporte y servicios adicionales: Complementamos nuestra oferta con un portafolio de servicios que incluye asesoría técnica especializada, mantenimiento y reparación de equipos, para asegurar que toda tu operación funcione a la perfección.
¿Sus soluciones modulares de almacenamiento se pueden instalar en zonas de producción remotas?
Sí, esa es una de sus principales ventajas. Nuestros almacenes refrigerados modulares están diseñados precisamente para ser una solución ágil y flexible que puede desplegarse donde más se necesita: cerca de las zonas de cultivo. A diferencia de la construcción tradicional de concreto, que es lenta, costosa y logísticamente compleja en áreas rurales, nuestros módulos se transportan y ensamblan rápidamente.
Esto te permite contar con infraestructura de pre-enfriamiento y almacenamiento de primer nivel directamente en el campo. Al reducir el tiempo entre la cosecha y el almacenamiento en frío, minimizas la pérdida de calidad desde el primer momento, lo que representa una ventaja competitiva enorme y asegura que tu producto inicie su viaje en las mejores condiciones posibles.
¿Trabajan con todo tipo de productos agrícolas?
Sí, tenemos experiencia con la vasta diversidad del agro peruano. Desde productos climatéricos (que siguen madurando, como palta o mango) que requieren manejo de etileno y CA, hasta productos no climatéricos (como uva o cítricos) y hortalizas de hoja verde extremadamente sensibles. Diseñamos la solución específica según la tasa respiratoria, sensibilidad al frío y requisitos de humedad de cada producto.
¿Me gustaría saber más sobre vuestras soluciones, cómo me contacto ustedes?
¡Claro que sí! Nos alegra tu interés en nuestras soluciones. Ponerte en contacto con uno de nuestros asesores especializados es muy sencillo. Hemos habilitado varios canales para que elijas el que te resulte más cómodo:
A través de nuestro formulario en línea:
Es la forma más directa para que nos brindes los detalles de tu necesidad. Completa el formulario en nuestra sección de contacto y uno de nuestros expertos en la cadena de frío agrícola se comunicará contigo a la brevedad con una propuesta inicial o para agendar una reunión.
Para una atención inmediata, llámanos:
Si prefieres una conversación directa para resolver tus dudas rápidamente, puedes comunicarte con nuestra central de atención al cliente. Nuestro equipo te dirigirá con el especialista adecuado para tu sector.
- Teléfono: (01) 494 8207
- Horario de atención: Lunes a Viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Escríbenos un correo electrónico:
Si deseas enviarnos información más detallada sobre tu operación, volúmenes de producción o desafíos logísticos, puedes escribirnos a nuestra dirección de correo.
- Email: ventas@zabarburu.com.pe
No dudes en contactarnos. Estamos listos para escucharte absolver tus dudas.